TODOS LOS MIÉRCOLES , UNA NUEVA ENTREGA

martes, 24 de junio de 2025

Erátostenes y la circunferencia de la tierra.

Eratóstenes de Cirene  fue un matemático, geógrafo y astrónomo griego que vivió en el siglo III a.C. Una de sus principales contribuciones a la ciencia fue el cálculo de la circunferencia de la Tierra. En una época en la que se creía que la Tierra era plana, Eratóstenes demostró que era redonda y midió su circunferencia con una precisión sorprendente para su época.

El método que utilizó Eratóstenes para calcular la circunferencia de la Tierra es conocido como el método de la sombra. Este método se basa en la observación de la posición del Sol en dos lugares diferentes al mismo tiempo. Eratóstenes se dio cuenta de que si medía la longitud de la sombra de un objeto vertical en dos lugares diferentes al mismo tiempo, podía calcular la circunferencia de la Tierra.

Eratóstenes sabía que en el solsticio de verano, el sol estaba directamente sobre la ciudad de Siena, en Egipto, lo que significaba que no había sombra de objetos verticales en ese lugar. Sin embargo, en la ciudad de Alejandría, que estaba a una distancia de aproximadamente 800 kilómetros al norte de Siena, había una sombra de unos 7 grados en el mismo momento.

Eratóstenes razonó que si la Tierra fuera plana, las sombras en ambos lugares tendrían la misma longitud. Pero como la Tierra es una esfera, la sombra en Alejandría era más larga debido a que los rayos del sol llegaban a la ciudad en un ángulo más oblicuo. Usando la longitud de la sombra en Alejandría y el ángulo que formaba la sombra con la vertical, Eratóstenes pudo calcular la circunferencia de la Tierra.

El método de Eratóstenes fue un gran avance en la comprensión de la forma y el tamaño de la Tierra. Su cálculo de la circunferencia fue bastante preciso, considerando los medios limitados que tenía en ese entonces. Además, su método se convirtió en la base de la cartografía moderna y fue utilizado por muchos exploradores y navegantes a lo largo de la historia.

 

Los materiales necesarios para realizar el cálculo de la longitud de la Tierra según Eratóstenes

En primer lugar, Eratóstenes necesitó un palo largo y recto, como una vara, que clavó perpendicularmente en el suelo en un lugar en el que el sol estuviera directamente encima en el momento del solsticio de verano. Este palo proyectaba una sombra en el suelo.

En segundo lugar, Eratóstenes necesitó un pozo en el que el sol también estuviera directamente encima en el momento del solsticio de verano. En este lugar, la luz del sol llegaba directamente al fondo del pozo.

Con estos dos materiales, Eratóstenes midió la longitud de la sombra del palo en el lugar en el que se encontraba y la comparó con la profundidad del pozo en el que el sol estaba directamente encima. De esta manera, pudo calcular el ángulo que formaba la luz del sol con la vertical en ambos lugares.

Con esta información, Eratóstenes pudo calcular la circunferencia de la Tierra con gran precisión. Para ello, dividió la distancia entre ambos lugares por el ángulo que formaba la luz del sol con la vertical como vemos en la figura.

Dio como resultado que la circunferencia de la tierra eran 40.000 km y el radio 6366,19 km. Los resultados actuales son 40.075 km y 6378 km. Lo que nos demuestra que con una buena mente y pocos medios se pueden conseguir resultados sorprendentes como éstos conseguidos más de 2200 años antes de nuestro tiempo.  

Como dijo Carl Sagan respecto a Eratóstenes : No tenía más herramientas que palos, ojos, pies y cabezas y un gran deseo de experimentar

PARA LOS MÁS CURIOSOS

En este enlace obtenemos una información de lo tratado aquí, más precisa, didáctica y completa sobre Eratóstenes, un video que recomendamos para los alumnos.

Bing Vídeos

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario