TODOS LOS MIÉRCOLES , UNA NUEVA ENTREGA

miércoles, 14 de diciembre de 2022

TRES DIMENSIONES EN DOS


El término perspectiva ​ se refiere  para designar a una representación sobre una superficie plana de un motivo tal como es percibido por la vista, de forma que se pueda intuir su configuración  tridimendional.

Las perspectiva cónica o perspectiva central, sus características principales son que los objetos representados son más pequeños a medida que aumenta su distancia al observador; y la convergencia en un punto de fuga de la representación de las líneas paralelas del modelo. Las visuales forman un haz cónico, con su vértice en el punto de vista.

El ejemplo es la famosa puerta de la academia Theresianum en Viena. Un internado privado y escuela diurna regida por las leyes de las escuelas públicas y que fue fundada en 1746 por la emperatriz María Teresa de Austria. Observemos como la colocación de los hierros siguiendo las leyes de la perspectiva, le da profundidad y le da una configuración tridimensional siendo una figura plana. 

Los pintores y arquitectos del Renacimiento Italiano, incluidos Filippo Brunelleschi; Masaccio, Paolo Uccello y Piero de la Francesca, así como el matemático Luca Pacioli , estudiaron la perspectiva central, escribieron tratados sobre ella y la incorporaron en sus realizaciones, contribuyendo así a las matemáticas del arte. 

Pierro de la Francesca. La flagelación de Cristo.

Las fotografías producen este tipo de perspectivas (mediante un elemento fotosensible que recoge la imagen proyectada desde el foco de una lente.

Madrid en Navidad 

PARA LOS MÁS CURIOSOS 

En nuestro manual Geometría ¡prohibido no tocar ! incluimos un apartado de Geometría y Arte que puede ser interesante para el lector interesado.  Su descarga es gratis 


Estamos en Vacaciones así que volvemos CON NUEVAS ENTREGAS  después de la Fiesta de los Reyes Magos. FELICES FIESTAS A TODOS. 


miércoles, 30 de noviembre de 2022

MONDRIÁN EN LA ESCUELA

 


Piet Mondrián es uno de los pintores más conocido del siglo XX y además sus cuadros son idóneos para trabajar con los niños los colores, las formas geométricas y desarrollar su creatividad mediante la pintura.

Mondrian nació el 7 de marzo de 1872. Comenzó su carrera como maestro de educación primaria, pero mientras enseñaba también practicaba la pintura. La mayor parte de su trabajo de este período naturalista o impresionista está constituida por paisajes. 

Mondrian y su trabajo posterior fueron influenciados profundamente por los  Moderne Kunstkring  (1911) en la exhibición de cubismo  en Ámsterdam. Al  dedicarse a la abstracción geométrica, Mondrian busca encontrar la estructura básica del universo, la supuesta “retícula cósmica” y, en tal trama, planos geométricos (frecuentemente rectangulares) de los colores primarios considerados por Mondrian como los colores elementales del universo. De este modo, repudia las características sensoriales de la textura y la superficie, eliminando las curvas, y en general todo lo formal. 

Buscaba un arte puro, despojado de lo particular, y decía que "el propósito no es crear otras formas y colores particulares con todas sus limitaciones, sino trabajar tendiendo a abolirlos en interés de una unidad más grande"

Planteamos algunas actividades que podemos realizar con los alumnos más pequeños.

Observar y mirar un cuadro de Mondrían, los niños hablan, el profesor calla. Vemos más cuadros.  Colores primarios, rectas, cuadrados, rectángulos y  muchas sensaciones podemos encontrar en estos cuadros.  

 Luego los niños hacen sus propias obras que expresan  lo que ven  y lo que sienten.

Hacemos un mural, una exposición , contamos la vida de Mondrian…  eso es lo de menos. Lo importante son las sensaciones tan gratificantes  que vamos a descubrir en nuestros alumnos.




PARA LOS MÁS CURIOSOS

En internet encontramos videos tutoriales para trabajar esta artista con los niños, como los enlaces que presentamos:

Piet Mondrian - para niños. Breve descripción. - Bing video

El pintor holandés Piet Mondrian para niños - Bing video


miércoles, 23 de noviembre de 2022

LEONARDO DE PISA O FIBONACCI

 

Leonardo de Pisa apodado Fibonacci. (https://es.wikipedia.org/wiki/Leonardo_de_Pisa)

El 23 de noviembre se celebra el Día Mundial de Fibonacci en honor al matemático italiano Leonardo de Pisa (1170-1240) famoso por introducir el sistema decimal en Europa y por ser el descubridor de la secuencia que lleva su nombre y que es la base de la misma belleza. Podemos ver en Microsoft Edge como se ha sustituido, hoy día, el símbolo general por la curva que representa la sucesión de Fibonacci y que mostramos aquí abajo. 


Un hombre clave para el inicio  del sistema de numeración árabe en Europa, fue el italiano Leonardo de Pisa también llamado Fibonacci (filius Bonacci) pues el apodo de su padre era Bonacci.

Leonardo era un mercader  que pasó una larga temporada en Bujía, cerca de Argel, donde su padre era empleado de aduana. Allí conoció a varios nativos del lugar, su idioma materno era el árabe, de los que aprendió su sistema de numeración y las ventajas del mismo.

 Interesado por dicho sistema de numeración, una vez de vuelta a Italia, lo tomó y lo tradujo en el tratado Liber abacci, que fue por primera vez publicado en 1202, aunque no se publicó la versión definitiva hasta 1228. El libro de Fibonacci, pese a haber sido escrito a comienzos del siglo XIII, no consiguió difundirse plenamente por Europa hasta finales del siglo XVI.

Los numerales árabes utilizados en aquella época son los siguientes:

Numerales árabes de la época de Leonardo de Pisa

 También la siguiente tabla muestra los cambios de los numerales desde la época que comenzaron a usarse en Europa hasta los inicios de la impresión. 

Cambios de la grafía de los numerales a lo largo de los siglos. (La notación c. significa cercano)

El texto de esta entrega está extraído de nuestro manual:

Barrantes, M., Zapata, M. y Barrantes, M.C. (2022). Didáctica de los números y las operaciones en la Educación Primaria. Ed. Universidad de Piura. Piura (Perú).

en el que encontramos un capítulo dedicado a los sistemas de numeración.

PARA LOS MÁS CURIOSOS.

Sobre la sucesión de Fibonacci  y sus aplicaciones podemos encontrar un gran número de páginas y videos en internet.

Como muestra presentamos ésta en la que se incluyen también tres videos sobre dicha sucesión. 

Sucesión de Fibonacci - Historia, curiosidades, formación... - Significativa

 


miércoles, 16 de noviembre de 2022

MATEMÁTICAS Y LLUVIA


pluviómetro 

El tema de hoy es una actividad interdisciplinar entre Matemáticas y Meteorología que puede perfectamente realizarse en la escuela Primaria o Secundaria como una actividad lúdica y de aprendizaje.   

Aunque nos parezca algo relativamente actual, la medición del agua de lluvia ya se realizaba 500 años antes de Cristo, pues existen datos de instrumentos con esta finalidad.

Al fin de cuenta no es más que medir un volumen en un recipiente convenientemente colocado evitando inclinaciones o lugares inadecuados de colocación.

El instrumento actual se llama pluviómetro que no es más que un cilindro  con una "boca" de recogida que lleva el agua hacia un cilindro más estrecho, y con suficiente altura, de forma que se minimiza el error que corresponde a la componente vertical, aunque existen también otros tipos de pluviómetros como los digitales. 

pluviómetro digital 

La forma de medir en los pluviómetros es por milímetros pues se trata de establecer una proporción entre el volumen del aparato y el de una superficie de un metro cuadrado cuya altura se contabiliza por milímetros. Así pues,  en lenguaje cotidiano se habla de un milímetro como si fuese un litro. 


Así pues, es importante estar atentos cuando se anuncian precipitaciones para algunas zonas del país en cuanto a la cantidad de milímetros. Por ejemplo, si la estación meteorológica acumuló 180 milímetros, corresponde a 180 litros de agua en un metro cuadrado.

Si tomamos esos 180 litros y los vaciamos en un metro cuadrado de superficie plana, la altura que alcanzaría el agua acumulada sería de 180 milímetros o 18 centímetros.

Para realizar un pluviómetro casero utilizamos  un recipiente totalmente circular y cuyas paredes sean rectas, es decir un envase cilíndrico. Lo ponemos en un lugar suficientemente despejado para que la lluvia caiga sobre él sin interferencias de paredes techos y demás, y por último, una vez deje de llover medimos con una simple regla la altura que ha alcanzado el agua en el cilindro. A cada milímetro de altura corresponde 1 litro por metro cuadrado. Se puede medir la lluvia caída, por ejemplo, cada 24 horas.

Para el pluviómetro de la fotografía se cortó una botella y la parte superior de la botella sirve  como embudo. También se rellenó con piedras  y agua para dar estabilidad a la botella, esta parte siempre tiene que tener agua hasta la señal cero de la escala. La escala se realizó en centímetros sabiendo que 10 cm es un milímetro o sea 10 litros de agua por metro cuadrado. El siguiente es simplemente un bote de cristal graduado y un embudo 

En los siguientes enlaces mostramos videos de realización de pluviómetros caseros aunque también pueden comprarse por un módico precio.

MATEMÁTICAS - Midiendo la lluvia (rtve.es)

(42) Pluviometro CASERO - YouTube


En nuestro manual Didáctica de la Medida en Primaria encontramos más actividades para trabajar el volumen en la escuela. Su descarga es gratis.   

(10) (PDF) Didáctica de la medida en Primaria. (researchgate.net)

PARA LOS MÁS CURIOSOS

Podemos preguntarnos si basta medir la altura em milímetros en el pluviómetro casero para obtener los litros por metros cuadrados a pesar de que su base no es un metro cuadrado. La respuesta es sí, siempre que el recipiente sea completamente cilíndrico.

Para entender bien esta equivalencia tan sencilla hay que recurrir un a las matemáticas, pero no se asusten, es un problema bastante sencillo. Necesitamos saber los litros por metro cuadrado, o sea, el volumen de agua por superficie. Para determinar el volumen utilizamos la fórmula del volumen de un cilindro, que es igual a V = π · r2 · h. y la superficie de un círculo equivale a: π · r2. Una vez determinados el volumen y la superficie sólo nos falta dividirlas: π · r2 · h/π · r2 = h, o sea, a la altura! Aquí tenemos la explicación: si utilizamos un recipiente cilíndrico, la altura que alcance el agua medida en milímetros equivaldrá directamente a los litros por metro cuadrado de lluvia que se hayan recogido...pura geometría. Así que ya saben, no me dirán que no es sencillo medir la lluvia que cae.



martes, 8 de noviembre de 2022

DIDACTICA DEL NÚMERO Y LAS OPERACIONES EN EDUCACIÓN PRIMARIA



Hoy martes a las 19 h (hora de Perú) presentaremos el libro Didáctica de los Números y las operaciones básicas en la Educación Primaria. El manual ha sido realizado por el Doctor Marco Zapata y Consuelo Barrantes formando equipo conmigo. 
Está pensado para preparar convenientemente a los estudiantes para profesores de Primaria en el contenido didáctico de los números y sus operaciones,  de acuerdo con las metodologías y currículos actuales. Afrontamos los diferentes temas partiendo de la resolución de problemas en los que el alumno tiene que solucionar situaciones de su entorno utilizando elementos reales y útiles en su vida ordinaria.

El libro contiene en cada capítulo un número suficiente de actividades que pueden ser útiles tanto para profesores como estudiantes  para profesores, estimulando su reflexión y aprendizaje del trabajo en el aula. Además, se incluyen actividades específicas para los alumnos de Primaria de todos los niveles,  orientadas también al aprendizaje y análisis de los diferentes contenidos que se trabajan en el programa de Primaria.

Los temas son: 1.- Formación matemática de los profesores de Primaria. 2.- La enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas en Primaria.  3. Sistemas de numeración.  4. Estudio del campo numérico y su ampliación.  5. Conocimientos previos al concepto de número.  6. Iniciación al número. 7. Materiales didácticos y juegos para enseñar los primeros números. 8. Enseñanza de  la decena, centena y millares. 9. Enseñanza y aprendizaje de las operaciones básicas: Suma, resta. 10. Enseñanza y aprendizaje de las operaciones básicas: Multiplicación y división. 11. La resolución de  problemas aritméticos y su tratamiento didáctico  en la Educación Primaria. 12. La Calculadora. Actividades y problemas.  

Para los que quieran participar en la presentación, indicamos el enlace aunque comprendemos que es una hora poco adecuada para los lectores europeos. 

https://udep.zoom.us/j/98993013539 

 ID de reunión: 989 9301 3539

 


 

jueves, 3 de noviembre de 2022

EL CÁLCULO MENTAL Y EL ARTE

En tiempos de incertidumbre y angustias nada mejor que disfrutar de una hermosa imagen.

La  imagen es un cuadro del 1895 del pintor ruso Nikolai Bogdanov-Belsky (1868-1945), y se titula: Cálculo mental en  la Escuela Pública de S. A. Rachinsky (1895). El autor era también  pedagogo muy conocido en aquellos tiempos, además de escultor y arquitecto. 

El profesor ha planteado a los alumnos una operación de cálculo mental que aparece en la pizarra. Todos los estudiantes están activando sus mentes para calcular el resultado final.  La operación propuesta sería impensable en nuestro sistema actual y menos como cálculo mental para unos alumnos de unos 12 años y, sin embargo, parece una situación cotidiana a la que están acostumbrados los alumnos rusos. 

La operación es pues  (102+112+122+132+142)/365

 

¿Podemos razonar por qué se planteaban? Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que era tradicional en las escuelas  rusas  memorizar la tabla de los primeros cuadrados:

102 = 100 , 112= 121, 122 = 144, 132 = 169, 142 = 196, ...

Claro, pero así y todo, seguimos pensando que hacer cinco sumando y luego dividir es dificultoso.


Vamos a penetrar en el cuadro y aceptar el reto ¿os parece bien?


Lo primero que nos planteamos es ¿por qué 365 en el cociente? Mosquea el número.

 

Vamos moviendo la memoria y sumamos los tres primeros cuadrados. 

 100 + 121 = 221,    221+144=365 Los tres primeros nos dan el divisor, dejamos este dato aparcado en nuestra mente, por ser un buen dato,  y sumandos los otros dos cuadrados  169+196=365 otra vez nos sale 365 luego tenemos dos veces 365 en el numerador,  por tanto el resultado de la división ya es bien fácil, nos da 2.                            2 x 365 / 365 = 2 


Este cuadro es una lección preciosa del cálculo mental. El profesor en actitud tranquila y relajada deja a los alumnos que descubran este método que él sabe perfectamente. Éste se mantiene en un lateral, expectante, dando todo el protagonismo a los alumnos que absortos buscan el proceso de resolución. 

   

El cuadro nos muestra que  en el aprendizaje, la memorización de las tablas y la comprensión de las operaciones matemáticas se complementan y se enriquecen mutuamente. La pretensión de un aprendizaje sin memorización ninguna es una manifestación más de la pretensión de “aprender sin estudiar”, de la quimera de un aprendizaje sin esfuerzo.



PARA LOS MÁS CURIOSOS 


Nilkolav Bogdanov- Blesky. Maestro del realismo ruso,  realizó pinturas impresionistas de paisajes y obras realistas donde retrataba especialmente a niños y adultos en las escuelas. En este enlace te puedes deleitar con muchos de sus cuadros. 

Nikolay Bogdanov-Belsky: Maestro del realismo ruso – Trianarts

miércoles, 26 de octubre de 2022

LA TABLA DEL NUEVE ES FÁCIL

Los números son una fuente fascinante de misterios y curiosidades. De todos ello el número 9 sobresale por muchas razones que en otra entrega comentaremos. Por ejemplo, el 9 era llamado por los pitagóricos el Alfa y el Omega. El Alfa, el principio porque 9 son los meses de embarazo humano y el Omega, porque es el número de lo espiritual, la llegada a la espiritualidad o sea a la muerte.

Sin embargo, en esta entrega nos vamos a fijar en los misterios de la tabla del 9 y los beneficios que tienen dichos misterios para aprenderla. Ya hablamos de aprender la tabla del 9 con los dedos de la mano (ver entrega 26-10-2020) hoy vamos a aprenderá aplicando el código -1 ( que es restar -1) y el complemento a nueve. El complemento a nueve de un número consiste en restar a 9 dicho número, por ejemplo  complemento a 9 de 4 es 5 pues 4+5 son 9, así  :

Número              1  2  3  4  5  6  7  8  9

Complemento    8  7  6  5  4  3  2  1  0

Aprendido esto multiplicar por 9 es fácil :

1- Restamos -1 al número a multiplicar y tenemos las decenas.

2- Calculamos el complemento a 9 de dicha decena y son las unidades.

Ejemplo: 9 x 6 = 5 ( resto 1 al 6 ) 4 ( complemento a 9 del 5)= 54

                9 x 8 = 7 (-1) 2 ( c. 9 de 7) = 72

De esta forma no tengo que aprender ninguna tabla resto -1 y calculo el complemento. 


 ¿ qué ocurre si multiplicamos por 99?

Si multiplicamos por una sola cifra: 99 x 4 = 396 y  99 x 7 = 693 introduce un 9 en las decenas. Pero si lo hacemos por dos cifras, por ejemplo: 99 x 22 = 21 78 y 99 x 63= 62 37 se sigue cumpliendo la regla anterior,  restamos -1 y calculamos los complementos a 9 de los dos números.

¿qué ocurre si multiplicamos por 999?

Si el número tiene una sola cifra introduce dos 9 en decenas y centenas y al final el complemento del primer número:  999 x 3 = 2997 y  999 x 7 = 6993

En caso de dos cifras: 999 x 43 = 42957 y 999 x 53 = 52947, aplica el código -1  y el complemento pero introduce un número nueve en las centenas.

Podemos observar que la regla es recurrente si hacemos ahora para cuatro nueves etc. Así pues, hemos abierto varios campos de investigación para que los alumnos o lectores sigan indagando.

Por ejemplo:

1- Seguir aumentando las cifras 9 ¿qué ocurre?

2- Seguir aumentando las cifras de número a multiplicar pues solo lo hemos hecho para una o dos cifras.

Seguro que descubriremos cosas interesantes, además que enseñamos a los alumnos la metodología de investigar: pasos ordenados a seguir, apuntar resultados, etc. Todas estas actividades también se pueden aprovechar para trabajar  con los alumnos la calculadora y sus utilidades  como: uso de memoria, factor constante, etc.

Igual que en otras entregas podemos asombrar a nuestros amigos o familiares de lo rápido que multiplicamos. Por ejemplo, soy capaz de multiplicar 99 por un número de dos cifras antes que tú lo hagas con la calculadora. También puedo multiplicar 999 por un número de 2 cifras antes que tú con la calculadora. Es conveniente practicar un poco antes. 

miércoles, 19 de octubre de 2022

OTRA MANERA DE MULTIPLICAR. ALGORITMOS EGIPCIO Y RUSO.

Es posible que pensemos que solo existe una forma de hacer las multiplicaciones (algoritmo) y que es la que nos enseñaron en la escuela. En esta entrega vamos a ver dos formas distintas de hacer las multiplicaciones, a como lo aprendimos nosotros, y sin necesidad de aprender ninguna tabla. Podemos observar que el resultado sigue siendo el mismo.

La primera forma es el algoritmo egipcio de multiplicación es un algoritmo sencillo que  aparece en el papiro de Rhind, del  escriba Ahmes, que data de 1650 a.C. El algoritmo,  la forma  de multiplicar utilizada en Egipto, se basa en las duplicaciones. Vamos a mostrar el método con un ejemplo.

- Un agricultor egipcio, ayudado por su hijo,  ha colocado 35 filas de plantas en su parcela. Si cada fila tiene 43 plantas ¿Cuántas ha plantado en total?

Tomemos los números 35 y 43. Para multiplicarlos  construimos dos filas encabezadas por el 1 y uno de los factores, por ejemplo el 35. A continuación duplicamos ambos números para obtener una segunda columna  de números; duplicando ésta obtenemos una tercera, y así sucesivamente. El proceso se repite hasta que el primer número de la nueva columna  así obtenida exceda al otro factor (el 43, en nuestro ejemplo). 

1         2          4          8          16       32      

35       70       140     280     560     1120

 Ahora lo único que hay que hacer es seleccionar los números de la primera fila que sumen 43, en nuestro caso son 32, 8, 2 y 1. La suma de los números correspondientes de la segunda fila nos proporcionará el resultado de la multiplicación: 1120 + 280+70+35 = 1505. Este algoritmo se fundamenta en la propiedad distributiva, pues  multiplicar 35 x 43 es lo mismo que multiplicar 35 x (32 + 8 + 4 + 1). Tiene también la ventaja de que no hace falta construir nuevas filas  si queremos multiplicar 35 por otro número. Por ejemplo, si queremos hacer 35 x 16 basta con coger los números de la primera fila que sumen 14, es decir, 8, 4 , 2 y sus correspondientes homólogos que serían 70 + 280 + 140 = 490. Si el número fuera más grande habría que seguir construyendo la serie. Por ejemplo 35 x 70.

1         2          4          8          16       32            64 

35       70       140     280     560     1120      2240

 Tomaríamos  2, 4, 64, y sus homólogos  70, 140, 2240 que sumados nos dan  2450.

La imagen nos muestran 27 por 13, en este caso también se ha usado paralelamente los signos egipcios. 

La foto nos muestra una multiplicación egipcia realizada por niños.

El segundo algoritmo es el llamado de multiplicación rusa es un algoritmo clásico llamado así porque se dice que lo utilizaban los campesinos rusos para realizar multiplicaciones. Lo consideramos adecuado para los alumnos de Primaria porque todas las operaciones que se hacen son duplicar y calcular la mitad de los números correspondientes. Vamos a ver con un ejemplo cómo se realizan estas operaciones. El profesor plantea el problema.

- Si tu abuelo te da 34 euros cada mes ¿cuánto dinero te da al cabo de un año?

Para resolver por el método ruso colocamos los números a multiplicar en dos columnas de forma que en una de ellas vamos calculando la mitad del número correspondiente y en la otra el doble.

Si al calcular la mitad salen decimales se redondea al menor entero (la mitad de 17 se redondea a 8).

   34

    12

17

8

4

2

1

24

48

96

192

384

 

 

Ahora el alumno tacha los números pares de la primera columna y sus correspondientes parejas de  la segunda; en nuestro caso son: 8, 4 y 2. El resultado final se obtiene sumando los números no tachados de la derecha es decir: 24 y 384, y nos sale:

  34

   12

17

8

4

2

1

24

48

96

192

384

                                                                     24 + 384 = 408 

Podemos ver que el resultado de este algoritmo es correcto porque  multiplicar 34 x 12 es sumar 2 veces 12 (que son 24) más 32 veces 12 (que son 384), es decir, 34 veces 12 (que son 408).

Sería interesante mostrar a los alumnos estos algoritmos como ejemplo para trabajar la historia de las Matemáticas y para que descubran que el que  ellos aprenden no es único, no hay una única forma de encontrar la solución. Una última tarea:

- Comprobar que los dos métodos verifican  la propiedad conmutativa. Hágalo con los dos números dados en los ejemplos anteriores.

 Este contenido ha sido extraido de nuestra publicación:

Barrantes, M., Zapata, M. y Barrantes, M.C. (2022). Didáctica de los números y las operaciones en la Educación Primaria. Ed. Universidad de Piura. Piura (Perú).

PARA LOS MÁS CURIOSOS.

La pregunta para el lector que quiera profundizar más en el algoritmo ruso  sería : - ¿Por qué se toman solamente los números impares?¿ hay alguna razón matemática? Esbozamos las razones con dos ejemplos. Suponemos que queremos multiplicar 16 x 5 entonces aplicando el método tendríamos

    16

      5

8

4

2

1

10

20

40

80

 Podemos observar que  calcular la mitad de uno y el doble del otro no varía el producto, esto es, siempre nos da el mismo producto 16 x 5, 8 x 10, …1 x 80. Como todos son iguales nos quedamos con el más sencillo 1 x 80 = 80, luego el resultado es el último número de la derecha 80.

 El problema surge cuando al calcular la mitad de algún número este sea impar, como en el ejemplo siguiente: multiplicar 36 x 12

 

 

Producto

    36

 12

432

    18

 24

432

*  9(8)

 48

432

     4

 96

384

     2

192

384

     1

384

384

En este caso, al calcular la mitad de 9, como se desprecian los decimales, sería como calcular la mitad de 8 por lo estamos calculando el producto (8/2) x 48 x 2 en lugar de calcular  (8/2 + 0.5) x 48 x 2 . Así pues se pierden 0.5 x 48 x 2 . Que son exactamente 48, es decir el valor de la segunda columna cuando el número es impar, en este caso 9.

Por lo tanto para que el producto sea correcto a 384 finales habrá que añadirle estos 48 dándonos el resultado correcto 432.

En resumen, cuando haya números impares habrá que señalar dichos números y sumar sus cantidades parejas al último resultado que es el emparejado con el 1,es decir,  sumamos todos los resultados de la columna derecha cuya número a la izquierda sea impar. De esta forma se compensan las perdidas originadas en los números impares.