TODOS LOS MIÉRCOLES , UNA NUEVA ENTREGA

miércoles, 28 de junio de 2023

JUGAR Y APRENDER CON LA CALCULADORA ELEMENTAL

 

La calculadora elemental  se ha convertido en el instrumento más utilizado por las personas para realizar todo tipo de cálculos. La realidad es que cuando los alumnos acaban los estudios usan siempre la calculadora para cualquier actividad, y en contadas ocasiones utilizan los  procedimientos de resolución que han aprendido en la escuela mediante lápiz y papel.

 Por ello, consideramos importante que los alumnos de Primaria conozcan la calculadora elemental, es decir, la que realiza las cuatro operaciones básicas, tiene una memoria y tecla de  raíz cuadrada. Además de conocer todas sus teclas y sus funciones, es interesante que realicen actividades que le ayuden a su mejor conocimiento y a obtener estrategias suficientes para resolver problemas que se les pueden presentar en la vida ordinaria. Para una mejor coordinación,  sería preferible que todos los alumnos utilicen el mismo modelo de calculadora.

. Para estas actividades el alumno tiene que saber utilizar bien la memoria (M)  de la máquina. Hay unos conocimientos previos sobre la calculadora que el alumno debe tener y que planteamos en forma de actividades:

- Descubre en la calculadora las teclas de acumular o restar memoria ( normalmente son las teclas M+ y M- ).

- Descubre la teclas que devuelven a la pantalla el contenido de la memoria (  MR (memory recall) o bien,  RM  o RCL )

- Descubre las teclas que borran la memoria (suelen ser  CM o  MC ). Algunas calculadoras tienen una sola tecla denotada como MRC  que sirve para llamar y borrar la memoria. Suele funcionar con una pulsación para presentar la memoria y con dos pulsaciones para borrar la memoria.

- Construye una tabla resumen de cómo funcionan las teclas de memoria de tu calculadora.

Una vez superadas estas tareas, presentamos una serie de actividades que denominamos de teclas estropeadas. Con ellas podremos reforzar el conocimiento de las operaciones y sus propiedades. La forma de presentarlas es mediante investigaciones sencillas para que el alumno se motive e intente resolverlas

Por ejemplo:

- Hacer una suma, una resta, una multiplicación, sin usar la respectiva tecla de la operación.

Un ejemplo  para la suma sería: - Calcula 273+129 sin usar la tecla de sumar.

Una solución sería mediante la memoria  273M+129M+ = 402. También se puede hacer sin usar la memoria:

0 – 273-129 = -402  si tiene tecla +/- se cambia el signo.

El alumno puede dar otras opciones por eso lo llamamos pequeñas investigaciones donde la solución es abierta.

Otro ejemplo: -Calcular 1000/ 43 usando solo la multiplicación.

Un método es aproximarse a 1000 mediante productos de 43. Para ello, buscamos primero la decena que en este caso es 2, pues  43 x 20= 860  y el siguiente 43 x 30 se pasa de 1000.

Y ahora la unidad sabiendo que la decena es 2.

 43 x 2,  43 x 22,  43 x 23 = 989 y 43 x 24= 1032 luego el cociente es 23 y sobran 11.

 Más problemas:

- Resolver 2348 x 7 sin usar la tecla de multiplicar.

Se puede sumar 7 veces con el factor constante o con la memoria. Pero y si el segundo factor es más grande. Por ejemplo: 

 - Resolver  1234 x 587 sin usar la tecla de multiplicar.

En este caso, se debe descomponer el primer factor y aplicar la propiedad distributiva: (1000 +200+30+4) x  587, ahora tendría el alumno que realizar las siguientes operaciones mediante cálculo mental y la calculadora:

587000 M+

587 dos veces y nos da  1174 añadimos  00 e introducimos en memoria  M+

587 tres veces y nos da  1761 añadimos un  0 e introducimos en  memoria M+

 587 cuatro veces (dos dobles) y nos da  2348 que introducimos en memoria  M+

Mediante la tecla de presentación de la memoria, que suele ser MR, obtenemos el resultado final que es  724358.

El manejo continuo de la calculadora hace que el alumno aumente sus estrategias de cálculo, por ejemplo, el siguiente producto lo resolvemos de otra manera.

- Calcular 30x20 sin usar la tecla de multiplicar

 Entonces calculamos el inverso de 20 y lo introducimos en memoria para después dividir 30 por el resultado de la memoria, es decir: 

20/=M+                      30/MR =600

Este método está basado en que A X B = A //B

A veces el profesorado no utiliza en clase un recurso tan importante como es la calculadora para realizar tareas del aula, quizás por desconocimiento más que por creencias de que no es útil. Por ejemplo, mostramos lo motivante que puede ser calcular los divisores de un número con la calculadora básica que solo tiene las cuatro operaciones y una memoria. Vamos a hacerlo con un ejemplo.

- Calcular lo divisores del número 18634.

Los pasos a seguir serían:

- Guardamos en memoria 18634 M+ y vamos dividiendo por los primos correspondientes.

- Dividimos por 2 y nos da 9317, borramos la memoria con MC y guardamos 9317 en memoria M+ , buscamos los divisores de este número mediante el mismo proceso.

- Dividimos por 3. Como el resultado no es exacto, mostramos en pantalla otra vez el número mediante MR y lo mismo nos ocurre para 5.

-Dividimos por 7 y el resultado es exacto otra vez, nos da 1331, borramos memoria con MC y guardamos 1331 y seguimos dividiendo…. 

El proceso es sencillo  y recursivo el resultado es 18634 = 2. 7.11.11.11

El alumno puede ir apuntando en una tabla como la que se muestra los resultados.

18634

2

9317

7

1331

11

121

11

11

11

1

 

 

 

 

 

 

 Realizar esta actividad con los alumnos es mucho más motivante que  hacerlo con lápiz y papel donde  el objetivo principal que el alumno comprenda la descomposición de un número en sus primos correspondientes se puede diluir mediante el ejercicio tedioso y cansado de realizar divisiones.

Podemos observar , como en este caso, que el alumno puede descubrir divisores que normalmente con el cálculo de lápiz y papel le sería mucho más complicado de encontrar pues normalmente las actividades que se proponen no incluyen divisores más allá del 7, por ejemplo proponemos al lector que resuelva el siguiente ejercicio.

- Calcular los divisores de 9025, 2607, 24531. 

    Aquí tienen ya bastantes actividades para entretenerse y disfrutar de las matemáticas. 

PARA LOS MÁS CURIOSOS 

Planteamos otras actividades

- Hacer una división usando sólo la tecla de sumar o sólo la de restar o sólo la de multiplicar.

- Suponemos que en una calculadora no científica, las teclas 2, 4, 5, 6, 7 y 8  no funcionan (¡vaya una calculadora!), es decir, sólo funcionan las teclas 1,3, 9 y  0. Calcula el producto 2456 x 78. Este último  problema es típico de afianzamiento del valor posicional de los números, además es abierto pues admite varias maneras diferentes de resolución.  

 Más actividades en Barrantes, M. (1991). Mi calculadora no funciona bien. Campo Abierto, 8, 135-143 que pueden ver en el enlace:

Vista de MI CALCULADORA NO FUNCIONA BIEN (unex.es)

Barrantes, M., Zapata, M. y Barrantes, M.C. (2022). Didáctica de los números y las operaciones en la Educación Primaria. Ed. Universidad de Piura. Piura (Perú).

En este libro dedicamos un capítulo a las actividades con calculadora.

jueves, 22 de junio de 2023

PASATIEMPO ¡ALUCINA VECINA!

 


Ahora ya que se acerca el verano y las vacaciones, os proponemos un pasatiempo que va a dejar abiertas las bocas de muchos de vuestros amigos y familiares. El juego se presenta como un reto de velocidad multiplicativa  entre el mago (uno mismo ) y un contrincante que puedes ser un amigo o familiar con una calculadora.  Para realizar el reto se necesita una pizarra, o una hoja de papel, grande que puedan ver todas las personas del público, y una calculadora de las básicas que se le da al contrincante. 

Para empezar, se  le pide a otra persona del grupo que piense, y diga en alto, un número de cuatro dígitos (A), que se escribirá en el papel. Pedimos otro segundo número de cuatro dígitos(B). Después el mago dirá otro tercer número (C) de cuatro dígitos.  

La competición consiste en multiplicar el primer número (A) por cada uno de los otros dos (A x B y A x C) y sumar el resultado (A x B + A x C) ¿quién lo  hará antes, el mago  o el amigo     con  la calculadora?  Repetimos, se trata de ver quién consigue antes el resultado de esa multiplicación. 

Lo vemos con un ejemplo.  Una persona elige ese primer número 7354. Supongamos que la segunda persona del público sugiere el número 4.067, entonces el mago aporta el tercer número:

OJO AL DATO!!  que será 5932, ELEGIDO DE TAL FORMA QUE  cada dígito es el complementario a 9 de los dígitos del segundo número, en el ejemplo: como el segundo número es 4.067, el número que aportará el mago será 5.932 (4 + 5 = 9, 0 + 9 = 9, 6 + 3 = 9 y 7 + 2 = 9).

COMENZAMOS . Con  estos números concretos la competición consiste en realizar las multiplicaciones del primer número por cada uno de los otros dos,

7.354 x 4.067 y 7.354 x 5.932,

 y sumar los resultados de las mismas, es decir,


ATENCIÓN!!!

Comienza  la competición  y el mago escribe  rápidamente el número resultado que es 73.532.646 (más adelante explicaremos de dónde ha sacado el mago ese número). La persona de la calculadora y el público se quedarán sorprendidos de la rapidez del mago, ya que habrá sido imposible realizar la operación con la calculadora en tan corto plazo de tiempo. Entonces,PARA COMPROBARLO con ayuda de quien tiene la calculadora, se escribirán en el papel  los pasos intermedios y el resultado final, como se muestra, para comprobar que el número escrito es el correcto.

Truco del mago para obtener el resultado.

EL RESULTADO LO OBTIENE EL MAGO DE LA SIGUIENTE FORMA:   los cuatro primeros dígitos SON  el primer número proporcionado por el público A  menos 1, es decir, 7354 – 1 = 7353. Mientras que los cuatro siguientes dígitos son los complementos respecto a 9 de cada uno de los dígitos de este número A, esto es, 2646. El complemento a 9, de 7 es 2, de 3 es 6, de 5 es 4 y de 3 es 6.

Juntando todo, y poniendo los puntos correspondientes, 73.532.646 obtenemos el resultado.

 Hay que repetirlo varias veces para quedarse con el truco, pero si lo ensayáis bien vais a sorprender a vuestras amistades y podéis gritar ¡ALUCINA VECINA!!!

PARA LOS MÁS CURIOSOS

La explicación del truco es la siguiente: Si llamamos a los tres números proporcionados AB y C como se indicaba más arriba, el resultado que se busca es: A.B + A.C   Pero por la propiedad distributiva, eso es lo mismo que:

A.B + A.C   = A. (B + C )

Aquí está la clave del truco de magia. Como la persona que realiza el truco puede elegir C esto le permite controlar el valor de B + C y simplificar la operación aritmética. Veamos un ejemplo sencillo. Si se elige C de forma que B + C = 10.000, entonces A x (B + C) es el primer número elegido seguido de cuatro ceros, en nuestro ejemplo, 73.540.000. Pero de esta forma las personas presentes se darían cuenta de cómo has realizado el truco. Es decir, hay que esconder el truco y que parezca realmente una operación aritmética complicada.

Por este motivo se elige C para que B + C = 9.999, es decir, los complementos dígito a dígito respecto de 9 del número B. Y la operación se transforma en A x 9.999, que como es A x (10.000 – 1)= A x 10000 – A que equivale al número A menos 1 seguido de su complemento, dígito a dígito, respecto de nueve. En el ejemplo, 7353 y 2646, que puesto junto y poniendo los puntos de los miles (esto esconde un poco de donde viene el número, por lo que es aconsejable poner los puntos) es 73.532.646. 

A DISFRUTAR CON LAS MATEMÁTICAS Y A REIR

jueves, 15 de junio de 2023

ESCULPIR EN LA NATURALEZA.

 

La  Torre Mirador de Robert Gutowski ,famoso arquitecto húngaro, es el tema de nuestra entrega de hoy.  El estudio de Robert Gutowski Architects proyectó una Torre Mirador en una zona de excepcional belleza y rica vida silvestre, localizada en los alrededores del lago Naplás, en la llanura aluvial del arroyo Szilas y el Parque Forestal Cinkota, también conocido como la reserva natural de Budapest en Hungría.

La zona ha sido siempre un destino popular y de interés para los excursionistas, convirtiéndose en uno de los lugares de senderismo y espacio natural más visitados del entorno de Budapest. La torre es una estructura que corona la zona e invita a los senderistas a subir, a elevarse sobre el paisaje y sobre uno mismo, para disfrutar de las vistas panorámicas de 360 grados.

La forma de la torre es la de un antiprima triangular que tiene dos bases triangulares y las caras laterales son también triángulos. Estos cuerpos se llaman antiprismas precisamente porque sus caras laterales no son paralelogramos (como los prismas) sino triángulos como podemos ver en la foto de abajo.

El antiprisma triangular  más famoso es el octaedro regular ( foto arriba) pero Gutowski ha construido su torre de manera que los triángulos laterales no sean iguales a las bases sino con una altura  triangular mucho mayor. El efecto es una torre triangular muy original como podemos ver en las fotografías.

Este ejemplo, tiene interés para los profesores porque es muy difícil encontrar ejemplos de cuerpos antiprismas en la vida ordinaria y menos, que sean irregulares como esta torre. 


PARA LOS MÁS CURIOSOS

Merece la pena conocer el proyecto que este arquitecto realizó en el pueblo de Páty, cerca de Budapest. Una iglesia de carácter minimalista donde  el diseño y las formas geométricas son la base del proyecto. En este enlace se puede ver y admirar:

Iglesia de San Juan Pablo II / Robert Gutowski Architects - Decor Design


jueves, 8 de junio de 2023

GEOMETRÍA EN NUESTRA VIDA ORDINARIA

 

El  profesor debe utilizar la realidad para proponer tareas durante el curso escolar, pues hay muchas actividades que se pueden realizar fuera de la clase  que se escapan al ritmo usual de trabajo. El entorno que nos rodea es un medio puesto a la disposición del profesor, y éste debe utilizarlo y ponerlo al servicio de la enseñanza y aprendizaje de la geometría.


Desde el entorno urbano,  con sus edificios típicos, centros comerciales, zonas verdes, carreteras, …hasta el medio rural con sus campos, animales, bosques, … son  una realidad rica y plural, viva y cercana, que ofrece innumerables posibilidades didácticas para trabajar actividades geométricas relacionadas con el currículo de Primaria. 


Pensemos en los deportes, las áreas donde se juega, los distintos elementos como pelotas, barras, etc.  

También, en los parques encontramos gran variedad de elementos que nos muestran las formas que el alumno estudia en el aula, como papeleras cilíndricas, farolas esféricas, rectas paralelas, cuadrados o rombos en el diseño del suelo: pero también encontramos simetrías en el ramaje de los árboles hojas y formas triangulares, pentagonales  de algunas flores,….En el parque, también se pueden realizar todo tipo de medidas de longitudes, cálculo de pesos, tiempos, áreas.

El trabajo que mostramos, como ejemplo,  fue realizado por un estudiante para profesor y en él vemos como podemos mostrar todos los conceptos elementales geométricos, desde los más básicos, tomando como tema de preferencia la Naturaleza.


La actividad consistiría en  que los alumnos eligen varios temas preferidos como Deportes,  Automóviles, Música, Cine, objetos de una tienda especializada… y realizan un trabajo en grupo para mostrar cómo en todos ellos encontramos Geometría. La puesta en común se puede montar mediante un powerpoint, un video o simplemente mostrando las fotografías.


Sobre este tema, pueden consultar el capítulo 3 de nuestro manual Geometría ¿Prohibido no tocar! que se descarga  de forma gratuita en esta página a la derecha arriba. o en este enlace: 


(5) (PDF) Geometría prohibido no tocar (researchgate.net)