En esta entrega continuamos la entrega anterior y vamos a ver como la
obra de Escher está presente, no solo en las imágenes actuales, sino también en
el cine y en los videojuegos. Comenzamos mostrando algunas variaciones de
diferentes autores que tienen claras influencias las litografías de Escher.
En la figura de arriba vemos una variación del cuadro Relatividad creada por el dibujante Michael Domaradz. Sobre esta litografia también hay otras muchas creaciones
como las hechas con Legos.
De la litografia Cascada
encontramos nuevas creaciones como ésta con dragones y todo, y otras hechas con Legos.
De la litografía Belvedere encontramos algunas imágenes
curiosas como ésta.
Esta fotografía está basada en la misma idea donde los hombres están abajo, dentro del recinto, y arriba, fuera.
Pero la importancia y
la influencia de Escher podemos verla también en películas como Origen
(Christopher Nolan, 2010). Para comprender la película, y tal vez para
explicarla, habría olvidarnos un poco de la lógica racional y recurrir a esa
imagen de Escher en la que aparece una escalera. En ella sitúa
a dos personas en el mismo tramo de escalera y en el mismo sentido y una parece
que sube y la otra que baja.
Origen:
La escalera de Escher llevada al cine | Revista Atticus
En Dentro
del laberinto (Jim Henson, 1986)
vemos en una escena que Jareth (David
Bowie) aparece cantando “Within You”, mientras Sarah (Jennifer Connelly) trata
de alcanzar a su hermano, Toby (Toby Froud) en un laberinto inspirado en la
obra de Escher. El director, Jim Henson, y el diseñador de producción, Elliot
Scott, trasladaron la litografía del artista holandés a un set tridimensional,
donde las escaleras conducen a los personajes hacia arriba y hacia abajo al
mismo tiempo.
En la película Harry Potter y la piedra filosofal ( Chris Columbus, Daniel Radcliffe, Rupert Grint, Emma Watson, Robbie Coltrane, 2001) la escalera imposible de Relatividad vuelve a ser usada cuando el joven mago junto a sus amigos Hermione y Ron suben la Gran Escalera del Castillo de Hogwarts.
También aparece la obra
de Escher en el cortometraje húngaro Mind
the Step! (Istvan Orosz, 1989) o en
varios capítulos de los Simsons (temporada 2 x capitulo18, 5 x 05, 6 x 12, 21 x 12).
La serie Doctor Who dedica cuatro capítulos de su 19 temporada titulados Castrocalva (1982), y no podemos olvidar la influencia de Escher en la película Suspiria (1977) de Dario Argenta donde las litografías de Escher aparecen decorando las paredes interiores.
Por último, también
encontramos la obra de Escher en los videojuegos como Cod of War (2010) o los juegos de lógica de Portal (2007) o el escenario de Antichamber (2013) entre otros.
Videojuego Portal (2007)
Después de este pequeño
repaso de la influencia de Escher en las creaciones actuales, recomendamos
estos enlaces donde podemos ver escenas
de todas estas películas, series y videojuegos nombrados anteriormente y otros
más que complementan esta información.
CINE
Y ARTE: ‘Relativity’, de M. C. Escher, y su influencia en 10 filmes -
ENFILME.COM
No hay comentarios:
Publicar un comentario