TODOS LOS MIÉRCOLES , UNA NUEVA ENTREGA

miércoles, 5 de febrero de 2025

CATEDRAL DE FLORENCIA, UNA JOYA MEDIEVAL MATEMÁTICA

 


La  Basílica de Santa María del Fiore es la catedral de Florencia y una obra maestra de Gótico y primer Renacimiento italiano. La capital toscana, rica y poderosa en los siglos XIII y XIV, quiso superar a sus rivales regionales: Pisa y Siena. Diseñada en 1296 por Arnolfo di Cambio, tardó 170 años en construirse.

La cúpula,  una obra arquitectónica única, fue la parte que se tardó más en construirla. Se hizo un concurso para su ejecución que lo ganó Brunelleschi, un dominador de las matemáticas y la perspectiva lineal, realizando un diseño octogonal con doble emparedado (desconocido hasta el momento). Su construcción pesa 37.000 toneladas y fueron utilizados más de 4 millones de ladrillos. Fue la primera cúpula octogonal construida sin el soporte de un marco de madera. 

 En su construcción, como dato curioso, participó Leonardo da Vinci que trabajaba con Verrocchio (conocido pintor y escultor), que había recibido el encargo de Brunelleschi de construir y colocar una esfera de cobre, de 1800 kilos de peso y 2 metros de diámetro en la parte más alta de la linterna de la Catedral, a más de 100 metros del suelo. Leonardo,  con 19 años, creó el proyecto para elevar la esfera hasta arriba.

La catedral, construida formando una cruz latina, presenta unas dimensiones enormes. Toda ella es una joya medieval: sus esculturas, pinturas, ventanas, rosetones,  vidrieras,…la conforman, y participaron los arquitectos y artistas  más importantes de la época y algún que otro matemático como  Paolo Dal PozoToscanelli.

  De todas sus peculiaridades, nos vamos a fijar en esa una unidad gigante de alfombras geométricas, fascinantes, alineadas en el suelo de la catedral. Ese suelo de mármol rojo, blanco, negro y verde fue una tarea colosal que llevó 160 años completarse. Fue llevado a cabo por los talleres gran ducales de Florencia, guiado por el escultor renacentista Baccio D`Agnolo y se completó en 1660. El objetivo de los constructores era superar el esplendor de los pisos imperiales romanos sobre todos los del Panteón. 

De todas estas alfombras de mármol,  al visitante le causa impresión, un piso totalmente plano, que es una alfombra geométrica que mediante una notable ilusión óptica y la intrincada geometría, crea la ilusión de un abismo gigante cuando se ve desde arriba.





 Se dice, que esta maravilla matemática representa el camino de infierno con su proyección hacia abajo. Por eso, está construida  en  frente y en el otro extremo donde está la cúpula, que representa el cielo con su proyección hacia arriba. Todo está pensado y calculado.  


Por último nos vamos a fijar en el reloj de la catedral que tiene la particularidad de que está dividido en 24 horas (hora itálica) y una sola aguja y además está dentro de la basílica; en vez de colocarlo en la fachada exterior de la iglesia, el obispo mandó colocarlo en lo alto de la nave central se dice que: ¡sería para que los florentinos entraran en la iglesia, aunque fuese para mirar la hora! La hora itálica traía al relojero por la calle de la amargura. La hora 24 corresponde a la puesta de sol, no a la medianoche, como ahora. Como la puesta de sol es cada día a una hora distinta, el relojero tenía la ardua tarea de cambiar la hora cada tarde.



Lo cierto es que la magnitud de la obra de arte es tal que escapa a esta pequeña entrega,  que estudia las influencias matemáticas en ella, y que como vemos, son innumerables. Sus constructores dominaban conocimientos matemáticos  y de ingeniería  a la altura de los artísticos. Sin duda.

Una vez más, mostramos como las matemáticas  son una herramienta importante en el desarrollo del arte de todos los tiempos, que debemos mostrar a nuestros alumnos, como podemos ver en el capítulo dedicado en nuestro manual Geometría ¡prohibido no tocar!, de descarga gratis y de enlace:

(PDF) Geometría prohibido no tocar

PARA LOS MÁS CURIOSOS…

Que quieren saber más sobre los Médici:

Los Medici: benefactores de su visita turística en Florencia (una introducción rápida) • Pasee virtualmente (wandervirtually.com)

o sobre la Catedral de Florencia

La catedral de Florencia, maravilla del Renacimiento (nationalgeographic.com.es)

Entre otras muchas páginas que podemos encontrar en internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario