TODOS LOS MIÉRCOLES , UNA NUEVA ENTREGA

martes, 13 de mayo de 2025

14 Marzo, DÍA INTERNACIONAL DE LAS MATEMÁTICAS

 


  El pasado día 14 de Marzo fue el día Internacional de las Matemáticas.

Cada año se anuncia un tema para dar sentido a la celebración, despertar la creatividad y aportar luz a las conexiones entre las matemáticas y todo tipo de campos, conceptos e ideas.

El tema de IDM 2025 (International Day of Mathematics) de este año celebra la creatividad que se encuentra en el descubrimiento matemático y el arte. El uso de las matemáticas en el arte abre las puertas a nuevas ideas, creaciones hermosas y cautivadoras.

El IDM 2025 invita  a celebrar las matemáticas, el arte y la creatividad, mostrando la armonía de la lógica y la imaginación, donde los números bailan con los colores, las ecuaciones esculpen la belleza y las ideas trascienden fronteras para inspirar e innovar. La creatividad une las matemáticas y arte, campos que pueden parecer separados, pero que originalmente estaban entrelazados, ambos buscando revelan la belleza del universo.

Para celebrar el IDM 2025, invitó  a participar en un desafío denominado De Matemáticas que puedes tocar,  usando tu arte y creatividad para construir esculturas matemáticas a partir de objetos físicos cotidianos. Los distintos colegios enviaron sus fotos a IDM 2025.

Con todas las fotos se ha creado una galería de algunas de las esculturas más creativas e inspiradoras, que en su momento fueron enviadas a IDM 2025 y  que podemos ver en este  enlace:

Galería del desafío Math You Can Touch 2025 | Día Internacional de las Matemáticas

Y alguna de las cuales mostramos en las siguientes imágenes:

Enviado por  Dilip Kumar. University of Kerala. Thiruvananthapuram (Kerala), India.. Número Pi.

Michaela Kovalčíková. ZŠ Kvitková. Zlín, República Checa. Simetría.

Jessica Labre. Universidad Estatal Amazónica. Puyo (Pastaza), Ecuador. En una cancha junto a mi amiga Lucía hicimos está hermosa foto una figura del 8 ya que es el aniversario de nuestra amistad.

Enviado por Ana Santos. Escola Básica Dr. Azeredo Perdigão, Abraveses. Viseu, Portugal. Teorema de Pitágoras (En Croché).

Enviado por Julie Mehic. Escuela Secundaria Bomaderry. Bomaderry (Nueva Gales del Sur), Australia. Todas las clases de la escuela trabajaron en la fabricación de tetraedros para construir el árbol de Navidad que se exhibió en la oficina principal de la escuela.

Enviado por Mertgalip Ataman. Odtu gvo Denizli. Denizli (Denizli), Turquía. Triángulo de tomates.

Presentado por Izza Della Nur Rizki. Universidad de Sriwijaya. Palembang (Sumatra del Sur), Indonesia. La superposición de líneas geométricas y notación matemática aparece en la imagen, ilustrando el concepto de división de círculos y fracciones, como "1/10" y radio (r). Representa la relación entre la geometría y la forma natural de la naranja.


Enviado por Ángela Muriel.  I.E.S. Herrera. Sevilla, España.

También se ha creado un Mapa interactivo para explorar y descubrir las creaciones de todo el mundo que en su momento fueron enviadas, lo encontramos en el siguiente enlace:

Mapa del desafío Math You Can Touch 2025 | Día Internacional de las Matemáticas

Invitamos a los profesores que observen las fotografías y  realicen alguna actividad con los alumnos de las que proponen dichas fotografías. 

Una actividad también importante sería seleccionar algunas de estas fotografías y mostrárselas a los alumnos para que observen que las matemáticas, que están estudiando, no tienen un interés localista sino universal. Para ello volvemos a poner el enlace:

Galería del desafío Math You Can Touch 2025 | Día Internacional de las Matemáticas

 

FELIZ DÍA DE LAS MATEMÁTICAS

 

PARA LOS MÁS CURIOSOS

Enlace para los que quieran saber más de este día:

Día Internacional de las Matemáticas

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario